¿Piel seca o deshidratada? Aprende a diferenciarlas
Por Rubén Rubiales, Farmacéutico
6 min lectura
Tirantez, descamación o poca elasticidad son algunos de los síntomas comunes de la piel seca y de también de la piel deshidratada. Sin embargo, no es lo mismo tener una piel de tipo seco que tener una piel deshidratada ¿Quieres aprender a diferenciarlas? Quédate a leer este post.
En este artículo vas a encontrar...
- ¿Qué es la piel deshidratada?
- ¿Cómo saber si tengo la piel deshidratada?
- Diferencias entre piel seca y deshidratada
- Factores que favorecen la deshidratación de la piel
- Tratamientos para piel deshidratada o cómo hidratar una piel deshidratada.
- Tratamiento para piel seca deshidratada
- Piel con acné deshidratada
- Crema para piel sensible y deshidratada
¿Qué es la piel deshidratada?
La deshidratación es un estado temporal de la piel que se define por tener unos niveles de humedad o agua insuficientes. Descamación, tirantez y falta de elasticidad son algunos de los síntomas más habituales de la piel deshidratada.
Podemos confundir el tener la piel deshidratada (bajo nivel de humedad) con tener una piel seca (tipo de piel con baja producción de grasa), pero ambas características son diferentes y podemos tener ambas, una o ninguna de ellas. Esta confusión se debe a que tienen unos síntomas parecidos, pero el origen del problema, y la forma de tratarlo, no es el mismo.
[vc_row gap="0" columns_placement="middle" video_bg_url="https://www.youtube.com/watch?v=lMJXxhRFO1k" el_id="sabersitengopieldeshidratada" bg_type="no_bg" bg_grad="background: -webkit-gradient(linear, left top, left bottom, color-stop(0%, #E3E3E3));background: -moz-linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);background: -webkit-linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);background: -o-linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);background: -ms-linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);background: linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);" parallax_style="vcpb-default" bg_image_repeat="repeat" bg_image_size="cover" bg_img_attach="scroll" parallax_sense="30" animation_direction="left-animation" animation_repeat="repeat" bg_override="0" parallax_content_sense="30" fadeout_start_effect="30" overlay_pattern_opacity="80" multi_color_overlay_opacity="0.6" seperator_type="none_seperator" seperator_position="top_seperator" seperator_shape_size="40" seperator_svg_height="60" seperator_shape_background="#ffffff" seperator_shape_border="none" seperator_shape_border_width="1" icon_type="no_icon" icon_size="32" icon_style="none" icon_color_border="#333333" icon_border_size="1" icon_border_radius="500" icon_border_spacing="50" img_width="48" ult_hide_row_large_screen="off" ult_hide_row_desktop="off" ult_hide_row_tablet="off" ult_hide_row_tablet_small="off" ult_hide_row_mobile="off" ult_hide_row_mobile_large="off"][vc_column width="1/1"][vc_column_text]¿Cómo saber si tengo la piel deshidratada?
Con independencia del tipo de piel que tengamos, lo primero es reconocer los síntomas más característicos y es que en piel deshidratada, los síntomas más comunes son la descamación de la piel por falta de agua, una apariencia con frecuencia fatigada, con ojeras marcadas y un tono más apagado. Otro de los síntomas de la piel de una cara deshidratada (piel con un contenido de agua insuficiente) suele ser tirantez, especialmente cuando nos duchamos o bañamos.
Para que una piel esté sana y elástica esta debe tener los niveles correctos de agua (aproximadamente un 15%)
Pero claro, estos síntomas son similares a los de la piel seca. ¿Como podemos por tanto diferenciarlos?
[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_single_image image="1657" border_color="grey" img_link_target="_self"][/vc_column][/vc_row][vc_row gap="0" columns_placement="middle" video_bg_url="https://www.youtube.com/watch?v=lMJXxhRFO1k" el_id="diferenciaspieldeshidratada" bg_type="no_bg" bg_grad="background: -webkit-gradient(linear, left top, left bottom, color-stop(0%, #E3E3E3));background: -moz-linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);background: -webkit-linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);background: -o-linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);background: -ms-linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);background: linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);" parallax_style="vcpb-default" bg_image_repeat="repeat" bg_image_size="cover" bg_img_attach="scroll" parallax_sense="30" animation_direction="left-animation" animation_repeat="repeat" bg_override="0" parallax_content_sense="30" fadeout_start_effect="30" overlay_pattern_opacity="80" multi_color_overlay_opacity="0.6" seperator_type="none_seperator" seperator_position="top_seperator" seperator_shape_size="40" seperator_svg_height="60" seperator_shape_background="#ffffff" seperator_shape_border="none" seperator_shape_border_width="1" icon_type="no_icon" icon_size="32" icon_style="none" icon_color_border="#333333" icon_border_size="1" icon_border_radius="500" icon_border_spacing="50" img_width="48" ult_hide_row_large_screen="off" ult_hide_row_desktop="off" ult_hide_row_tablet="off" ult_hide_row_tablet_small="off" ult_hide_row_mobile="off" ult_hide_row_mobile_large="off"][vc_column width="1/1"][vc_column_text]Diferencias entre piel seca y deshidratada
Como hemos adelantado, la piel deshidratada puede darse en todos los tipos de piel (seca, normal, mixta o grasa) pues está relacionada con la cantidad de agua y no de grasa. Sin embargo, es más fácil confundirla con la piel seca ya que tienen unos síntomas muy parecidos. De todas maneras, existen un par de diferencias claras:
-
La piel deshidratada puede presentar alto nivel de grasa. Así que si tenemos muchos brillos (típicos de la piel grasa o mixta) pero la piel sigue mostrando los síntomas antes mencionados, es muy probable que tu piel esté deshidratada. Si estos brillos son por todo el rostro, tendríamos piel grasa deshidratada, si son solo en la zona T, mixta deshidratada.
¿No tenemos brillos? aquí ya sería más difícil saber si tenemos piel seca o seca deshidratada, y habría que acudir a un profesional que midiera los niveles de grasa y agua para salir de dudas, pero en cualquier caso, se corregiría con una crema para pieles secas..
-
Otra diferencia es que la deshidratación de la piel es un estado temporal, sin embargo, la piel seca o muy seca es un tipo de piel y aunque puede variar a lo largo de la vida, es algo más “inherente”.
7 causas de la piel seca
[vc_row gap="0" columns_placement="middle" video_bg_url="https://www.youtube.com/watch?v=lMJXxhRFO1k" el_id="factoresdeshidratacion" bg_type="no_bg" bg_grad="background: -webkit-gradient(linear, left top, left bottom, color-stop(0%, #E3E3E3));background: -moz-linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);background: -webkit-linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);background: -o-linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);background: -ms-linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);background: linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);" parallax_style="vcpb-default" bg_image_repeat="repeat" bg_image_size="cover" bg_img_attach="scroll" parallax_sense="30" animation_direction="left-animation" animation_repeat="repeat" bg_override="0" parallax_content_sense="30" fadeout_start_effect="30" overlay_pattern_opacity="80" multi_color_overlay_opacity="0.6" seperator_type="none_seperator" seperator_position="top_seperator" seperator_shape_size="40" seperator_svg_height="60" seperator_shape_background="#ffffff" seperator_shape_border="none" seperator_shape_border_width="1" icon_type="no_icon" icon_size="32" icon_style="none" icon_color_border="#333333" icon_border_size="1" icon_border_radius="500" icon_border_spacing="50" img_width="48" ult_hide_row_large_screen="off" ult_hide_row_desktop="off" ult_hide_row_tablet="off" ult_hide_row_tablet_small="off" ult_hide_row_mobile="off" ult_hide_row_mobile_large="off"][vc_column width="1/1"][vc_column_text]
Factores que favorecen la deshidratación de la piel
Hay varios factores externos por los que nuestra piel puede perder el nivel de agua ideal y que se produzca una deshidratación cutánea:
-
Los malos hábitos de vida, como una alimentación inadecuada o el consumo de alcohol o tabaco influyen especialmente a nuestra piel provocando un gran deterioro en ella. Por tanto, es importante consumir frutas, vegetales y agua en abundancia para restablecer esa cantidad que necesita nuestro cuerpo para no tener la piel del rostro deshidratada.
-
Tanto en verano como en invierno, los cambios de temperatura y el exceso de tomar el sol pueden reducir los niveles de humedad en nuestra piel.
-
El estrés o el cansancio también pueden afectar al estado de nuestra piel. Un buen descanso hará que nuestro cuerpo esté más saludable.
-
Algunos fármacos pueden hacer que la piel se resienta y se reseque como efecto secundario.
[vc_row gap="0" columns_placement="middle" video_bg_url="https://www.youtube.com/watch?v=lMJXxhRFO1k" el_id="cremadeshidratacion" bg_type="no_bg" bg_grad="background: -webkit-gradient(linear, left top, left bottom, color-stop(0%, #E3E3E3));background: -moz-linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);background: -webkit-linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);background: -o-linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);background: -ms-linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);background: linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);" parallax_style="vcpb-default" bg_image_repeat="repeat" bg_image_size="cover" bg_img_attach="scroll" parallax_sense="30" animation_direction="left-animation" animation_repeat="repeat" bg_override="0" parallax_content_sense="30" fadeout_start_effect="30" overlay_pattern_opacity="80" multi_color_overlay_opacity="0.6" seperator_type="none_seperator" seperator_position="top_seperator" seperator_shape_size="40" seperator_svg_height="60" seperator_shape_background="#ffffff" seperator_shape_border="none" seperator_shape_border_width="1" icon_type="no_icon" icon_size="32" icon_style="none" icon_color_border="#333333" icon_border_size="1" icon_border_radius="500" icon_border_spacing="50" img_width="48" ult_hide_row_large_screen="off" ult_hide_row_desktop="off" ult_hide_row_tablet="off" ult_hide_row_tablet_small="off" ult_hide_row_mobile="off" ult_hide_row_mobile_large="off"][vc_column width="1/1"][vc_column_text]Para mantener una piel hidratada es muy importante tener unos hábitos de vida saludables, y utilizar productos que incluyan un balance de aceites e ingredientes humectantes correctos y que dejen claro para el tipo concreto de piel que funcionan.
Tratamientos para piel deshidratada. Cómo hidratar una piel deshidratada.
Es importante, cuando buscamos una crema facial para piel deshidratada, que la hidratación sea específica para nuestro tipo de piel. Entre los que cumplan esto, es el momento de elegir el tratamiento que necesitemos en función de nuestros objetivos (antiedad, anti manchas…).
En Lesielle, las bases ya aportan el nivel adecuado de hidratación que necesita cada tipo de piel, pero para aquellos casos en que queramos potenciar la hidratación porque la estandard se nos quede un poco corta, tenemos 2 activos especialmente indicados para esta función y cuyo objetivo es aumentar/potenciar la hidratación de las bases. Según tengas un tipo de piel u otro te recomendamos un activo diferente:
-
Cuidados para piel deshidratada grasa o mixta: el activo Ácido Hialurónico, hidrata en profundidad nuestra piel sin aportar aceite, lo que lo convierte en un básico en nuestra rutina facial diaria si nos gustan las cremas hidratantes ligeras. Además, al ayudarnos a mantener una correcta hidratación conseguiremos reducir también las líneas de expresión, ayudando a eliminar el exceso de sebo y aceites en la piel.
El Ácido Hialurónico tiene además un efecto calmante, así que es muy compatible con piel sensible.
-
Cuidados para piel seca deshidratada: Aceite de Argán, especialmente eficaz en el tratamiento de la piel seca. Es un extra de hidratación de tipo oleoso para la piel. Las pieles secas que quieran este extra de hidratación sin aportar aceite, pueden también optar por el Ácido hialurónico
Si te gustaría cuidar tu piel con un cosmético a la medida de tu piel, y te preguntas cómo crearlo con Lesielle, te damos algunos ejemplos para que lo puedas hacer por tu cuenta:
[vc_row gap="0" columns_placement="middle" video_bg_url="https://www.youtube.com/watch?v=lMJXxhRFO1k" el_id="pielsecadeshidratada" bg_type="no_bg" bg_grad="background: -webkit-gradient(linear, left top, left bottom, color-stop(0%, #E3E3E3));background: -moz-linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);background: -webkit-linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);background: -o-linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);background: -ms-linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);background: linear-gradient(top,#E3E3E3 0%);" parallax_style="vcpb-default" bg_image_repeat="repeat" bg_image_size="cover" bg_img_attach="scroll" parallax_sense="30" animation_direction="left-animation" animation_repeat="repeat" bg_override="0" parallax_content_sense="30" fadeout_start_effect="30" overlay_pattern_opacity="80" multi_color_overlay_opacity="0.6" seperator_type="none_seperator" seperator_position="top_seperator" seperator_shape_size="40" seperator_svg_height="60" seperator_shape_background="#ffffff" seperator_shape_border="none" seperator_shape_border_width="1" icon_type="no_icon" icon_size="32" icon_style="none" icon_color_border="#333333" icon_border_size="1" icon_border_radius="500" icon_border_spacing="50" img_width="48" ult_hide_row_large_screen="off" ult_hide_row_desktop="off" ult_hide_row_tablet="off" ult_hide_row_tablet_small="off" ult_hide_row_mobile="off" ult_hide_row_mobile_large="off"][vc_column width="1/1"][vc_column_text]Tratamiento para piel seca deshidratada
Si bien los activos dependerán de tus objetivos, aquí te mostramos algunos ejemplos centrados en combatir la deshidratación para que puedas inspirarte.
Base para piel seca + Aceite de Argán + Vitamina E
-
Base para piel seca: Específica para este tipo de piel, otorga la hidratación, basada en aceites, que la piel seca y deshidratada necesita, para regular la hidratación en la piel.
-
Aceite de Argán: Este aceite para piel deshidratada resulta perfecto especialmente en piel seca para potenciar la base con un extra de hidratación.
-
Vitamina E: Calma, restaura y un extra de hidratación de tipo oleoso para completar una crema para piel deshidratada.
-
Añade otro activo en función de tus objetivos (antiedad, antimanchas…)
Piel con acné y deshidratada
Base para tu tipo de piel + Niacinamida + Ácido Salicílico + Resveratrol + Ácido Hialurónico
-
Base específica para tu tipo de piel para proporcionar la hidratación que necesita cada tipo de piel.
-
Niacinamida (Vitamina B3): Redefine los poros y ayuda a calmar visiblemente las inflamaciones de los granitos
-
Ácido Salicílico: actúa haciendo una limpieza facial exfoliando, alisando y eliminando la suciedad de los poros para preparar la piel para los brotes de acné.
-
Ácido Hialurónico: potencia la hidratación sin aportar aceite.
Crema para piel sensible y deshidratada
Base para tu tipo de piel (Gama Sensible) + Péptidos + Vitamina E+ Ácido Hialurónico
-
Base específica para tu tipo de piel, de la Gama Sensible de Lesielle: Formulada con ingredientes suaves, hidrata y calma las irritaciones comunes de la Piel Sensible. Incluye activos calmantes como el Aloe Vera y el Bisabolol.
-
Péptidos: Antiaging de vanguardia que, a la misma vez que trata las arrugas y líneas de expresión, suaviza la piel y ayuda con su elasticidad.
-
Vitamina E: Además de potenciar el efecto hidratante de la base Lesielle, es un activo que calma las irritaciones de la Piel Sensible y defiende la barrera cutánea de la piel.
-
Ácido Hialurónico: potencia la hidratación sin aportar aceite.
¿Necesitas un cosmético para la piel seca?
Para todos los estados de la piel, #AdaptiveSkincare