Péptidos de cobre: ¿Qué es? Beneficios para la piel y efectos secundarios (2024)

por

En lo que respecta al cuidado de la piel, los péptidos de cobre han causado sensación por sus impresionantes beneficios. Estos compuestos son aclamados por su capacidad para rejuvenecer la piel, ofreciendo propiedades antienvejecimiento de la piel, mejorando la firmeza de la piel y unificando el tono de la piel. Pero, ¿qué son exactamente los péptidos de cobre y cómo pueden incorporarse eficazmente a su rutina de cuidado de la piel? En este artículo, profundizaremos en la ciencia que hay detrás de los péptidos de cobre, sus tipos, beneficios, posibles efectos secundarios y cómo utilizarlos para obtener resultados óptimos. Este resumen también destaca información importante de nuestra completa guía sobre combinaciones de péptidos y otros consejos esenciales para la piel seca.

¿Qué son los péptidos de cobre para la piel?

Los péptidos de cobre naturales, también conocidos como tripéptidos de cobre, son pequeños fragmentos de proteínas que tienen una gran afinidad por los iones de cobre. Estos compuestos naturales se encuentran en trazas en el cuerpo humano y desempeñan un papel crucial en diversos procesos fisiológicos, como la cicatrización de heridas y la reparación de tejidos, moduladores naturales de múltiples procesos celulares. En los productos para el cuidado de la piel, los péptidos de cobre son apreciados por su capacidad para promover la producción de colágeno, mejorar la elasticidad de la piel y proporcionar una potente protección antioxidante.

La ciencia que hay detrás de los péptidos de cobre es bastante fascinante. Cuando se aplican sobre la piel, estos péptidos pueden penetrar en ella y aportar iones de cobre directamente a las células. El cobre es un micronutriente esencial que contribuye a diversas funciones enzimáticas necesarias para mantener una piel sana. Al facilitar el transporte de cobre, los péptidos contribuyen a la regeneración de nuevas células cutáneas, reduciendo la aparición de líneas finas y arrugas, y mejorando la textura general de la piel.

Las investigaciones han demostrado que los péptidos de cobre también pueden impulsar significativamente la producción de colágeno y elastina, las proteínas responsables de mantener la firmeza de la piel joven. Un estudio publicado en el International Journal of Cosmetic Science descubrió que una aplicación tópica de péptidos de cobre producía un notable aumento de la síntesis de colágeno y una reducción de la profundidad de las arrugas tras unas pocas semanas de uso. Esto convierte a los péptidos de cobre moduladores de múltiples vías celulares en un ingrediente valioso en las fórmulas antienvejecimiento para el cuidado de la piel y la reducción de las líneas de expresión.

Tipos de péptidos de cobre para el cuidado de la piel

Los péptidos de cobre se presentan en diversas fórmulas y combinaciones, cada una de las cuales ofrece beneficios únicos para la piel. Conocer los distintos tipos puede ayudarle a elegir los productos para el cuidado de la piel que mejor se adapten a sus necesidades. Estos son los principales tipos de péptidos de cobre utilizados en el cuidado de la piel:

1. Glycyl-L-Histidyl-L-Lysine (GHK-Cu):

  • Es la forma de péptido de cobre más investigada y utilizada en el cuidado de la piel. GHK-Cu es conocido por sus potentes propiedades contra los signos del envejecimiento, como la producción de colágeno, la cicatrización de la piel y la reducción de la inflamación. A menudo se encuentra en cremas de péptidos diseñadas para combatir las arrugas y reafirmar la piel.

2. Tripéptido de cobre-1:

  • Similar al péptido GHK como -Cu natural, el Copper Tripeptide-1 se centra en la regeneración y reparación de la piel. Este péptido es especialmente eficaz para mejorar la elasticidad de la piel y reducir la aparición de líneas de expresión. También tiene propiedades antioxidantes que protegen la piel de los daños causados por los radicales libres.

3. Complejos de péptidos de cobre:

  • Algunos productos para el cuidado de la piel contienen complejos de péptidos de cobre combinados con otros ingredientes beneficiosos como ácido hialurónico, antioxidantes y vitaminas. El objetivo de estos complejos es proporcionar a la piel beneficios integrales, abordando múltiples problemas cutáneos como la hidratación, el antienvejecimiento y la mejora del tono de la piel.

4. Péptidos de cobre tamponados:

  • Para minimizar la posible sensibilidad o irritación de la piel, algunas fórmulas utilizan péptidos de cobre tamponados. Están diseñados para liberar iones de cobre de forma lenta y constante, asegurando que la piel pueda absorberlos y utilizarlos eficazmente sin causar reacciones adversas. Las fórmulas tamponadas se recomiendan a menudo para las personas con piel sensible dañada.

5. Tratamientos con Aminoisolato de Cobre:

  • Este tipo de producto contiene una alta concentración de péptidos de cobre, normalmente en una fórmula a base de agua. Están diseñados para utilizarse como un paso de tratamiento en la rutina de cuidado de la piel, aportando una potente dosis de productos con péptidos de cobre directamente a la piel. Este tipo es ideal para tratar problemas específicos de la piel, como las arrugas profundas o la flacidez.

La elección del tipo adecuado de péptido de cobre depende de los problemas específicos de su piel y de su tolerancia. Siempre es beneficioso empezar con una concentración más baja e ir aumentándola gradualmente a medida que la piel se adapta al ingrediente.

Beneficios de los péptidos de cobre para la piel

Los péptidos de cobre ofrecen una serie de beneficios para la piel, lo que los convierte en una opción popular en muchos productos para el cuidado de la piel. A continuación se enumeran sus principales beneficios:

Uno de los beneficios más celebrados de los productos con péptidos de cobre es su capacidad para reducir la aparición de arrugas. Los péptidos de cobre estimulan la producción de colágeno y elastina, dos proteínas esenciales que ayudan a mantener la firmeza y elasticidad de la piel. Un estudio publicado en el Journal of Drugs in Dermatology descubrió que el uso de complejos de péptidos de cobre mejoraba significativamente el aspecto de las líneas finas y las arrugas durante un periodo de 12 semanas.

Los péptidos de cobre ayudan a mejorar la firmeza de la piel al promover la síntesis de múltiples vías celulares en las proteínas de la matriz cutánea. Esto no sólo incluye el colágeno, sino también los glicosaminoglicanos (GAG), que son fundamentales para mantener la estructura y la hidratación de la piel. Las investigaciones han demostrado que los péptidos de cobre pueden mejorar la firmeza y elasticidad de la piel, haciendo que los tipos de piel parezcan más jóvenes y resistentes.

Otro beneficio notable de los péptidos de cobre es su capacidad para igualar el tono de la piel. Ayudan a reducir la hiperpigmentación y a mejorar la luminosidad general de la piel. Al promover la producción de células cutáneas nuevas y sanas y ayudar a reparar el tejido dañado, los péptidos de cobre contribuyen a uniformizar el tono y la textura de la piel.

Los péptidos de cobre pueden tener potentes propiedades antioxidantes que protegen la barrera cutánea de los daños medioambientales, como la contaminación y la radiación UV. Estos antioxidantes neutralizan los radicales libres, que son moléculas inestables que pueden causar envejecimiento prematuro y daños en la piel. Al incorporar la eficacia de los péptidos de cobre a su rutina de cuidado de la piel, puede protegerla del estrés oxidativo y mantener un cutis más sano.

"Los péptidos de cobre se encuentran entre los ingredientes más eficaces para potenciar la producción de colágeno y reducir las líneas de expresión"

Dra. Jane Doe, Dermatóloga

Efectos secundarios de los péptidos de cobre

Aunque los péptidos de cobre suelen ser bien tolerados y se consideran seguros para la mayoría de los tipos de piel, existen efectos secundarios potenciales que hay que tener en cuenta. Conocerlos puede ayudarte a utilizar los péptidos de cobre de forma más eficaz y a evitar cualquier reacción adversa.

1. Irritación cutánea:

  • Algunos usuarios pueden experimentar una leve irritación de la piel, como enrojecimiento, picor o sensación de hormigueo, especialmente al incorporar por primera vez los péptidos de cobre a su rutina de cuidado de la piel. Esto suele deberse a que la piel se está adaptando al nuevo ingrediente activo.

2. Reacciones alérgicas:

  • Aunque poco frecuentes, pueden producirse reacciones alérgicas. Los síntomas pueden incluir picor intenso, hinchazón y enrojecimiento. Si nota estos síntomas, es aconsejable interrumpir su uso inmediatamente y consultar a un dermatólogo.

3. Decoloración temporal:

  • En algunos casos, los péptidos de cobre pueden causar una decoloración temporal azul o verde de la piel. Esto suele deberse a los iones de cobre de la fórmula del péptido y suele desaparecer al cabo de unas horas.

4. Interacciones con otros ingredientes para el cuidado de la piel:

  • Los péptidos de cobre pueden interactuar con otros ingredientes activos de tu rutina de cuidado de la piel, como la vitamina C y el retinol. Estas interacciones pueden reducir la eficacia de los productos o aumentar la sensibilidad de la piel. Es importante tener en cuenta la superposición de productos y las combinaciones de ingredientes.

5. Efectos del uso excesivo:

  • El uso de péptidos de cobre con demasiada frecuencia o en altas concentraciones puede provocar una sobrecarga de cobre en la piel, causando potencialmente irritación y otros efectos adversos. Se recomienda seguir las instrucciones de uso proporcionadas por el fabricante del producto y tener en cuenta los niveles de concentración si es la primera vez que se utilizan péptidos de cobre.

Para minimizar el riesgo de efectos secundarios, es aconsejable realizar una prueba de parche antes de incorporar por completo los péptidos de cobre a su rutina de cuidado de la piel. Aplique una pequeña cantidad del producto en una zona discreta de la piel y espere 24 horas para ver si se produce alguna reacción adversa. Si no se observa ninguna irritación, puede continuar con su uso regular.

Descubre cuales son los mejores Activos para tu piel

Cómo añadir péptidos de cobre a su rutina de cuidado de la piel

Incorporar finos péptidos de cobre a tu rutina de cuidado de la piel puede ser muy beneficioso, pero es importante hacerlo correctamente para maximizar su eficacia y evitar posibles problemas. Aquí tienes una guía sobre cómo integrar perfectamente los péptidos de cobre en tu régimen diario

Cuándo utilizar los péptidos de cobre

Los péptidos de cobre en el cuidado de la piel se pueden utilizar tanto por la mañana como por la noche, pero es crucial entender cómo interactúan con otros productos de tu rutina:

  • Rutina matutina: Si decides utilizar péptidos de cobre por la mañana, aplícalos después de limpiar y tonificar, pero antes de hidratar y aplicar el protector solar. Los péptidos de cobre pueden ayudar a proteger la piel de los daños medioambientales durante todo el día gracias a sus propiedades antioxidantes.
  • Rutina de noche: Utilizar el péptido de cobre como modulador natural por la noche puede ser especialmente eficaz, ya que es cuando la piel necesita someterse a su proceso de reparación natural. Aplíquelos después de limpiar y tonificar, seguidos de su crema hidratante. El uso nocturno permite que los péptidos trabajen en tándem con el ciclo de regeneración de su cuerpo.

Guía paso a paso para añadir péptidos de cobre

1. Limpiar:

  • Comience con un limpiador suave para eliminar cualquier impureza y preparar su piel para una mejor absorción de los péptidos. Se recomiendan especialmente los formulados con tensioactivos NO IÓNICOS, ya que son mucho más suaves con la piel. Consulta nuestro limpiador no iónico.

2. Aplicar los Péptidos de Cobre:

  • Aplica unas gotas del producto de péptidos de cobre en la cara y el cuello. Aplícalo suavemente con la yema de los dedos para facilitar su absorción.

3. Hidratar:

  • Aplicar a continuación una crema hidratante para fijar los beneficios de los péptidos de cobre y mantener la piel hidratada.

4. Protector solar (sólo por la mañana):

  • Si utilizas los péptidos de cobre por la mañana, no olvides aplicar un protector solar de amplio espectro como último paso de tu rutina. Esto protege tu piel de los daños causados por los rayos UV y complementa los efectos antioxidantes de los péptidos.

Consejos para un uso eficaz

  • Empiece poco a poco: Si es la primera vez que utiliza péptidos de cobre, empiece por utilizarlos en días alternos para que su piel se adapte.
  • Controle su piel: Preste atención a cómo responde su piel. Si nota alguna irritación, reduzca la frecuencia de uso o cambie a una concentración más baja.
  • Evite los ingredientes conflictivos: Los péptidos de cobre pueden ser sensibles a ciertos ingredientes como la vitamina C y el retinol. Utiliza estos ingredientes en diferentes momentos del día para evitar interacciones.
Un frasco de péptidos de una rutina de cuidado de la piel personalizada

¿Qué se puede combinar con los péptidos de cobre?

Los péptidos de cobre pueden ser una poderosa adición a su rutina de cuidado de la piel, pero saber cómo combinarlos con otros productos es clave para maximizar sus beneficios y evitar posibles conflictos. He aquí una guía rápida sobre lo que funciona bien con los péptidos de cobre y lo que debe evitarse.

Combinaciones compatibles

1. Ácido hialurónico:

  • El ácido hialurónico es un ingrediente hidratante que combina bien con los péptidos de cobre. Ayuda a hidratar la piel, potenciando los efectos rellenadores y reafirmantes de los péptidos.

2. Niacinamida:

  • La niacinamida, o vitamina B3, es otro ingrediente compatible. Ayuda a mejorar la textura de la piel, a reducir las rojeces y a mejorar la función de barrera de la piel sin interferir en la acción de los péptidos de cobre.

3. Péptidos:

  • Otros péptidos, como el matrixil y la argirelina, pueden utilizarse junto con los péptidos de cobre. Estas combinaciones pueden proporcionar amplios beneficios antienvejecimiento al dirigirse a diferentes aspectos del rejuvenecimiento de la piel.

4. Ceramidas:

  • Las ceramidas son lípidos que ayudan a restaurar y mantener la barrera natural de la piel. El uso de ceramidas con péptidos de cobre puede mejorar la hidratación y reparación de la piel.

Realice nuestro cuestionario personalizado sobre el cuidado de la piel y descubra cómo puede combinar diferentes ingredientes para crear su rutina de cuidado de la piel personalizada.

Evite mezclar

1. Vitamina C (ácido ascórbico):

  • La vitamina C, especialmente en su forma pura como ácido ascórbico, puede desestabilizar los péptidos de cobre, reduciendo su eficacia. Lo mejor es utilizar la vitamina C y los péptidos de cobre en diferentes momentos del día, como la vitamina C por la mañana y los péptidos de cobre por la noche.

2. Retinoides:

  • Los retinoides, incluidos el retinol y los retinoides recetados, también pueden interferir con los péptidos de cobre. Ambos son ingredientes activos potentes, y utilizarlos juntos puede aumentar el riesgo de irritación de la piel. Es aconsejable alternar su uso, aplicando retinoides una noche y péptidos de cobre la siguiente.

Para obtener una guía más detallada sobre la combinación de ingredientes para el cuidado de la piel, puede consultar nuestro artículo sobre la combinación de péptidos.

Los péptidos de cobre ofrecen una serie de beneficios impresionantes para la piel, como reducir las arrugas, reafirmar la piel y proporcionar protección antioxidante. Aunque en general son seguros y eficaces, es importante utilizarlos correctamente y tener en cuenta las posibles interacciones con otros ingredientes para el cuidado de la piel. Si sabe cómo incorporar los péptidos de cobre a su rutina, podrá disfrutar de una piel más sana y joven.

Sistema de Cosmética Adaptativa Lesielle

Crea tu propio cosmético 
personalizado

Preguntas frecuentes sobre los péptidos de cobre

Es el "cobre" Los péptidos de cobre derivan su nombre del elemento cobre, que desempeña un papel crucial en su función. "Cooper" es un error ortográfico común.

Sí, los péptidos de cobre suelen ser seguros para el uso diario. Pueden incorporarse a su rutina de cuidado de la piel tanto por la mañana como por la noche. Sin embargo, si es la primera vez que utiliza péptidos de cobre, se recomienda empezar cada dos días para que la piel se adapte.

El uso excesivo de los péptidos de cobre, como el de cualquier otro ingrediente para el cuidado de la piel, puede provocar irritaciones o disminuir los resultados. Lo mejor es seguir las instrucciones de uso recomendadas y controlar la respuesta de la piel. Si experimenta algún efecto adverso, reduzca la frecuencia o consulte a un dermatólogo.

Los péptidos de cobre pueden utilizarse tanto por la mañana como por la noche. Utilizarlos por la mañana puede ayudar a proteger la piel de los daños medioambientales gracias a sus propiedades antioxidantes, mientras que su uso nocturno puede potenciar el proceso de reparación natural de la piel. Puede optar por utilizarlos en uno u otro momento o en ambos, en función de las necesidades de su piel y de cómo encajen en su rutina general de cuidado de la piel.

El retinol y los péptidos tienen funciones diferentes y ambos pueden ser beneficiosos en una rutina de cuidado de la piel. El retinol es conocido por su capacidad para acelerar la renovación celular y mejorar la textura de la piel, por lo que resulta eficaz para tratar las líneas de expresión, las arrugas y el acné. Los péptidos, incluidos los péptidos de cobre, son conocidos por su capacidad para estimular la producción de colágeno y mejorar la firmeza y elasticidad de la piel. Su elección dependerá de los problemas específicos de su piel. Tenga en cuenta que el retinol y los péptidos de cobre no deben utilizarse juntos para evitar posibles irritaciones y reducir su eficacia.

Sí, los péptidos de cobre pueden ser beneficiosos para la piel grasa. Ayudan a regular la producción de grasa y mejoran la salud general de la piel sin obstruir los poros. Sus propiedades antiinflamatorias también pueden ayudar a reducir el acné y calmar la piel irritada.

Aunque los péptidos de cobre suelen ser bien tolerados, algunas personas pueden experimentar una leve irritación, sobre todo al utilizarlos por primera vez. Esto puede incluir enrojecimiento, picor o sensación de hormigueo. Si se produce irritación, intente reducir la frecuencia de uso u opte por una concentración más baja. Si se producen irritaciones graves o reacciones alérgicas, interrumpa su uso y consulte a un dermatólogo.

Estudios

  • Copper-binding properties of bovine serum albumin and its amino-terminal peptide fragment
    (Peters & Blumenstock, 1967)

  • Estudios de péptidos modelo revelan un sitio de unión mixto histidina-metionina al Cu(I) en el extremo N-terminal del transportador de cobre humano 1
    (Pushie et al., 2015)

  • La secuencia de aminoácidos y las propiedades de unión al cobre(II) del péptido (1-24) de la seroalbúmina bovina
    (Shearer et al., 1967)

  • Estudio de resonancia magnética de protones de complejos de cobre(I) con péptidos que contienen grupos sulfhidrilo e imidazol como posibles ligandos modelo para proteínas de cobre
    (Sugiura, 1977)

  • Cinética de complejación de Cu(II) por ATCUN/NTS y péptidos relacionados: una mina de oro de nuevas ideas para la biología del cobre
    (Kotuniak & Bal, 2021)

Artículos relacionados

El sistema de cosmética personalizada para una piel en constante evolución, que utiliza ingredientes activos con eficacia científicamente probada para crear un tratamiento adaptado al Estado de la Piel de cada día. 

  • Copyright ®LESIELLE, ®ADAPTIVE SKINCARE, ISOLATED FORMULATION™
  • All rights reserved 2023

Menú