¿Qué es el crowdfunding?
En nuestra historia, ha sido de especial importancia nuestro paso por Kickstarter y nuestra camapaña de crowdfunding. Sois muchos los que nos habéis preguntado que es el Crowdfunding y con este artículo intentaremos arrojar un poco de luz para que entendáis porqué es y ha sido tan importante en el desarrollo de productos innovadores en los últimos años.
¿Qué es el crowdfunding?
Hasta hace no mucho, todo aquel emprendedor que quería sacar un proyecto adelante contaba con muy pocas opciones de financiación: créditos bancarios, subvenciones, o simplemente pedir ayuda económica a familiares y amigos. Sin embargo, Internet ha abierto el abanico de posibilidades con nuevas formas de financiación como el crowdfunding.
El crowdfunding o micromecenazgo, es una forma de financiación colectiva que suele ser llevada a cabo por internet, y su objetivo es financiar un proyecto ofreciendo recompensas (no siempre económicas) a cambio de colaboraciones. En el caso de Lesielle Cosmetics, decidimos hacer una campaña de crowdfunding para poder iniciar la fabricación de las primeras unidades de nuestro dispositivo con la financiación conseguida.
Hoy día, cada vez existen más webs de crowdfunding y proyectos que utilizan este sistema de financiación, lo que supone una revolución para cualquier sector empresarial. Hay algunas muy populares como la plataforma americana Kickstarter, destacada por el éxito de gran parte de sus proyectos innovadores. Este motivo nos ha llevado a seleccionarla para lanzar nuestra campaña de crowdfunding, que estará disponible el próximo 6 de febrero.
Así, los tipos de proyectos que se financian mediante crowdfunding son cada vez más variados: solidarios, artísticos, empresariales, etc. La variedad de sectores es tan amplia, que se espera que el crecimiento de este fenómeno siga en alza.
Es decir, el crowdfunding tiene la ventaja de encajar con sectores muy diferentes. Esto es así porque los colaboradores son personas o entidades interesadas en ese proyecto. Así, los proyectos relacionados con la tecnología consiguen bastante recepción por parte de inversores.
En Lesielle pensamos que nuestro proyecto puede lograr bastante aceptación, al introducir tecnología e innovación en un sector como el de la cosmética, que hasta ahora no ha avanzado demasiado en ese aspecto. Además, al ser algo totalmente nuevo, puede captar la atención de muchos interesados en el sector, que podrían ser posibles colaboradores del crowdfunding.
¿Cómo funciona?
Existen diversas plataformas de crowdfunding. Una vez seleccionada, el procedimiento es el siguiente:
1. El proyecto se inscribe y debe aportar una serie de datos como la idea, y la descripción de la campaña en sí: qué cantidad necesita, tiempo de duración de la campaña, tipo de crowdfunding…
2. La idea es validada de forma comunitaria, o por la misma plataforma.
3. El proyecto se publica y comienza la campaña, que tiene un duración determinada: 30 días, 40 días, 60 días…
4. Se hace una promoción intensa para difundir la idea al máximo y conseguir colaboradores. Este paso es bastante importante, ya que cuanto más alcance consiga la campaña y mayor sea la comunidad, mayor será también el número de interesados en colaborar.
5. Una vez concluido el plazo, se cierra la campaña y se comprueba si se ha conseguido o no la financiación establecida. Recaudada la cantidad esperada, el proyecto la recibe y a cambio paga a la plataforma una comisión por el servicio prestado.
Tipos de crowdfunding
Crowdfunding de recompensa
El proyecto ofrece una recompensa a cambio de una aportación. Estas recompensas varían en función de la cantidad aportada, y suelen estar relacionadas directamente con el proyecto como productos, descuentos…
Este es uno de los modelos más habituales en las plataformas de crowdfunding (entre ellas Kickstarter) y se utiliza en los momentos iniciales del proyecto.
Este es el modelo de crowdfunding que hemos elegido para nuestro proyecto Lesielle Cosmetics. En nuestro caso, la recompensa se va a establecer en función de la aportación realizada. La contraprestación principal de la campaña se basa en un servicio de prereserva de producto que premia al colaborador con un descuento de hasta el 50% sobre el precio de mercado.
Crowdfunding de donación
No existe ningún tipo de contraprestación para el colaborador. Es decir, la persona aporta un dinero de forma altruista, para ayudar al proyecto y posibilitar su desarrollo. Este modelo suele ser utilizado para proyectos solidarios o sociales.
Crowdfunding de préstamo
Tal y como su nombre indica, en este modelo la financiación se lleva a cabo en forma de préstamo. Los inversores hacen su aportación, y tras un periodo de tiempo recuperan la cantidad invertida más un porcentaje de interés.
Crowdfunding de inversión
La contraprestación que reciben los inversores son participaciones, es decir, acciones en la empresa. El objetivo es reducir el riesgo para el inversor a través de la participación de pequeños inversores.
Esta variedad de modelos tienen algo en común: permiten obtener la financiación necesaria para hacer realidad un proyecto y a la vez se comprueba la aceptación de un proyecto por la comunidad.
En definitiva, son muchas las ventajas que hacen que cada vez más emprendedores se animen a lanzar su idea de negocio a través del crowdfunding, como ha sido nuestro caso. Esto la convierte en una herramienta indispensable en la estrategia de captación de financiación de cualquier proyecto.
¿Y tú, has hecho ya una campaña de crowdfunding o estás pensando en hacerla? ¡Anímate y haz realidad tu proyecto! #AdaptiveSkincare